África Negra
Ubicación Geográfica
La ubicación geográfica de África negra es al sur del desierto de Sahara, pero la razón de ser llamada así, es por la mayor población de gente de piel oscura que habita en esa zona.
Contexto Histórico
"África fue retratada por los historiadores occidentales como un continente atrasado, lo que justificó la explotación de sus recursos y la esclavización de su población. Esta narrativa, impulsada por prejuicios coloniales, presentaba a los africanos como seres inferiores y carentes de inteligencia, preparando el terreno para la colonización europea.
Antes de la llegada de los colonizadores, las sociedades africanas eran prósperas y estaban bien organizadas, con estructuras políticas y económicas claramente definidas. Los líderes tradicionales gobernaban con justicia y promovían el bienestar de sus comunidades. La llegada de misioneros y colonizadores europeos trastocó profundamente estas estructuras, dando lugar a la explotación y despoblación de aldeas, mientras el continente se transformaba en una fuente de mano de obra y recursos para las potencias europeas."
Doctrina Religiosa
Dioses
Olorun
Es el dios supremo se le asocia con el cielo y el Sol.
Olokun
Es el dios del mar.
Obatalá
Es una divinidad que representa la pureza y la paz.
Orunmila
Es el dios del destino y la sabiduría
Libros Sagrados
Los que habitaban en África negra no tenían un libro sagrado.
Mito de la Creación
"En la región de Nigeria, las tribus yorubas tenían una rica cosmogonía y creían en los Orishas, deidades responsables de distintos aspectos de la vida. Según su mito de la creación, el dios Obatalá, con ayuda de su hermano Orunmila, creó la Tierra usando una cadena de oro, arena y una gallina. Después, modeló a los humanos con arcilla, pero al embriagarse, creó figuras imperfectas. Por eso, Obatalá se convirtió en el protector de la humanidad, cuidando especialmente a los que tenían defectos, producto de aquel error."
https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Frevistaacropolis.org%2F2020
Rito Funerario
"En el África subsahariana, los rituales funerarios son complejos y varían entre culturas, pero generalmente incluyen la preparación del cuerpo, ceremonias iniciales, una procesión hacia el lugar de entierro o cremación, el acto de entierro o cremación, y rituales post-funeral para asegurar el descanso del difunto y proteger a los vivos. Estos rituales también involucran conmemoraciones periódicas para mantener viva la memoria del difunto. La modernidad, especialmente el éxodo rural y la emigración, ha influido en la transformación y adaptación de estos rituales tradicionales."
Plantas Sagradas
Baobad
Se decía que el baobad se utilizo como medicina tradicional para tratar fiebre o gripas.
Datura
Era casi igual que el baobad solo que la Datura tocaba tener prevención por que era toxica.
Animal Sagrado
Gorilas
Los gorilas a menudo representan la fuerza, la sabiduría y el equilibrio en la naturaleza, pero también se dice que la gente africana los mataba y usaban sus órganos o piel para rituales de magia negra o blanca
Objetos Sagrados
Totem
Era un símbolo aveces considerado como una protección mágica en las tribus.
Mascaras
Se utilizo como rituales o aveces saber quien era un chaman.
´
Estatuas
Fueron consideradas como representaciones de sus dioses y aveces para tratar de invocar.
Lugares Sagrados
Altares privados
Lugar lleno de ofrendas para un difunto.
Cementerios
Lugar donde se enterraban los muertos.
Opinión Personal
Me pareció interesante como la civilización e tribus, supuestamente utilizaban magia oscura y blanca para hacer rituales o maldiciones con estatuas y órganos del Gorila .
Comentarios
Publicar un comentario